mayo 9, 2018
- El objetivo de estas reuniones que se llevan a cabo desde febrero de 2016 es poder proponer programas y políticas públicas para atender temas centrales alrededor de las zonas áridas compartidas como son ecología, recursos hídricos, economía y desarrollo humano, vulnerabilidad social, y gobernabilidad e innovación.
mayo 8, 2018
- Las fronteras del cerebro y la inteligencia artificial, temas centrales de la segunda edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04 y 15 39 08 02, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación