mayo 30, 2017
- El programa “Agua para tu molino” busca visibilizar la compleja situación del agua en Tlaxcala y promover un diálogo con los diversos sectores involucrados.
mayo 29, 2017
- El antiveneno que desarrolló el grupo del investigador Alejandro Alagón Cano, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, como parte de la Alianza Internacional Antivenenos para África, es efectivo ante el veneno del 90% de las especies de serpientes de ese continente.
mayo 28, 2017
- Con 68 socios, es la primera asociación de su tipo en América Latina.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04 y 15 39 08 02, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación