septiembre 23, 2014-

- Los que están bien formados son los que hacen más eficiente la producción de bienes; hacen más con menos, porque esa es la tarea fundamental de los ingenieros, dice el presidente de la Academia de Ingeniería.
septiembre 22, 2014-

- La configuración de lo que es hoy nuestro continente, no se debe sólo a la transformación de sus raíces indias por la acción europea colonizadora, también deben incluirse los injertos de africanía que se arraigaron en la población desde los primeros años de su mestizaje; entre 1492 y 1890, la presencia africana en el continente fue mucho mayor que la europea y en algunas regiones se consumó un mestizaje fundamentalmente entre indios y negros.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04 y 15 39 08 02, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación