abril 27, 2014-

- El encuentro que organizó la AMC en el Senado de la República “fue verdaderamente binacional, eso fue una innovación para nosotros: científicos mexicanos y americanos a la par, trabajando juntos”: Ester Sztein.
abril 26, 2014-

- El mango fue el primer producto en el que se comprobaron los beneficios del biofungicida mexicano; ahora son 15 en total las frutas y hortalizas en las que se utiliza con máxima efectividad.
AMC "Casa Tlalpan" Calle Cipreses s/n, km 23.5 de la carretera federal México - Cuernavaca, San
Andrés Totoltepec, Tlalpan, C.P. 14400, México, D.F.
Coordinación de Comunicación y Divulgación
Teléfonos: (52-55) 58 49 49 04 y 15 39 08 02, Fax: (52-55) 58 49 51 10, amcpress@unam.mx
Mapa de ubicación