El Economista
8 de marzo de 2013
Elizabeth Ruiz Jaimes ?y Laura Vargas-Parada
La ciencia «sigue siendo terriblemente sexista» afirma un editorial publicado en la edición del 7 de marzo de la revista Nature. Para nadie es secreto: la ciencia es un club de Tobi al cual, con muchas dificultades, poco a poco han ido accediendo las mujeres. Lo sorprendente es que en pleno siglo XXI, y a pesar de algunos avances, ser científica y mujer no resulta fácil.
Por ello, este 8 de marzo, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, se lanzan desde diversos flancos distintas reflexiones sobre algunos de los progresos y los muchos prejuicios que aún hay que vencer en el tema del género en la ciencia.
El Día Internacional de la Mujer seguirá existiendo en la medida en que persistan las diferencias en oportunidades en puestos y en salarios, indicó la primera mujer en coordinar el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), Gabriela Dutrénit.
Más allá de haber logrado el derecho al voto, que es parte de la historia, persisten diferencias en las oportunidades en los puestos que ocupan las mujeres y, por lo tanto, en los salarios que reciben, insistió la investigadora.
En el tema de las mujeres en la ciencia es necesario superar las barreras culturales y adecuar y crear más programas, premios y becas con equidad, con esto no me refiero a las mismas condiciones de edades entre hombres y mujeres, sino a la misma madurez relacionada con la producción académica, dijo Dutrénit.
Para la investigadora es indispensable que se implementen cuotas de mujeres aspirantes a las plazas científicas y tecnológicas y que se impulsen “políticas afirmativas para lograr la participación de las mujeres en puestos de evaluación y decisión, e impulsar las redes de mujeres en ciencia”.
PIONERA
México es el país pionero de la puesta en marcha del programa Mujeres en la Ciencia, a través del impulso que ha hecho la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), sobre todo, durante la Presidencia que encabezó Rosaura Ruiz, la primera y única presidenta que ha tenido a la fecha esa institución.
El antecedente de este programa es la reunión que se realizó en la AMC en abril del 2009, luego la asamblea general de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, por su sigla en inglés), que finalmente aprobó por unanimidad el programa en agosto del 2010, en Ottawa, Canadá.
“La mujer tiene un ritmo de inserción en el medio laboral mucho más lento por el tema de la procreación y por la función en el hogar, eso hace que comiencen mucho más tarde… cuando hablamos en términos de la mujer en la ciencia específicamente, la mujer empieza mucho más tarde la producción de conocimiento, demora más en hacer publicaciones o en hacer un número importante de éstas”, destacó Dutrénit.
CIENTÍFICAS EN LAS AMÉRICAS
La IANAS, la Academia Mexicana de Ciencias y la Facultad de Ciencias de la UNAM presentan el próximo 12 de marzo el libro Mujeres científicas en las Américas, sus historias inspiradoras.
“Este libro es un producto del programa Mujeres en la Ciencia de la IANAS” explica Juan Pedro Laclette, copresidente de la Red “y será presentado simultáneamente en 16 países en una versión en español y otra en inglés”.
En el libro se presentan las historias de 16 mujeres, cada una de ellas seleccionada por la Academia de Ciencia de su país de origen. Los países participantes son Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Perú, Panamá, Venezuela y Uruguay.
“Se trata de dar a conocer sus experiencias de una manera que inspire nuevas vocaciones”, explica Laclette. “Cada una de ellas platica sobre su experiencia y las circunstancias que las llevaron a convertirse en notables científicas, a pesar de condiciones adversas a la participación de las mujeres. Estamos hablando de mujeres que hicieron sus carreras hace unas décadas, cuando las circunstancias eran aún más difíciles que ahora”, afirma.
En el caso de México, la científica seleccionada para narrar su experiencia es la astrónoma Silvia Torres-Peimbert, primera mexicana que obtuvo un doctorado en Astronomía (astrofísica) y actualmente investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la UNAM.
“Silvia Torres platica sobre cómo la mujer científica tiene que compaginar su trabajo de madre y ama de casa con el científico”, explica Laclette.
Pero incluso en países donde la ciencia tiene una gran tradición, las cosas no resultan más fáciles para una mujer científica. “En el libro, la representante de Estados Unidos, de origen argentino, cuenta cómo huyó de su país durante la dictadura y llegó a EU para hacer su doctorado.
Narra también su sorpresa al descubrir que ella era la única mujer en un medio machista mucho más cerrado que la Universidad de Buenos Aires, donde había muchas más mujeres trabajando en su área, las ciencias de la tierra”.
Laclette considera que el hecho de que una revista como Nature dedique esta semana un considerable espacio al tema es una muestra de la tendencia mundial para reflexionar sobre los términos en los que se da el trabajo científico de las mujeres. “Posiblemente podríamos argumentar que como ninguna otra área de actividad, el trabajo científico debería tener un balance apropiado” concluye.
El libro Mujeres científicas en las Américas, sus historias inspiradoras se presenta en la Facultad de Ciencias de la UNAM el martes 12 de marzo a las 10 de la mañana en el Auditorio Carlos Graef.