Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Mayor inversión en ciencia, mandato social – Comunicación

Mayor inversión en ciencia, mandato social

El Financiero
8 de noviembre de 2012
Fernando Ramírez de Aguilar L.

Presenta AMC la agenda ciudadana en esa materia

PÁGINA: 29

El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco, presentó ante los presidentes de las comisiones de Ciencia de las Cámaras de Senadores y de Diputados la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, compuesta de diez grandes rubros que deben de ser atendidos.

En este acto realizado en el Senado de la República, representantes de más de 20 instituciones de educación superior e investigación que participaron en la integración de esta agenda ciudadana plantearon la necesidad de invertir poco más del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la ciencia y la tecnología.

Los diez grandes rubros presentados a los legisladores son: agua, cambio climático, educación, energía, investigación espacial, medio ambiente, migración, salud mental y adicciones, salud pública y seguridad alimentaria.

En este acto de presentación de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Franco explicó que los resultados de esta agenda se estarán presentando al nuevo gobierno federal, a los legisladores y al sector empresarial de manera que sean considerados no sólo como un mandato ciudadano, sino como el resultado de la reflexión de la propia sociedad mexicana y la academia para proponer opciones viables y poder enfrentar los grandes problemas nacionales con nuestros propios recursos tecnológicos y científicos.

Ante los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Educación del Senado, Alejandro Tello Cristerna y Juan Carlos Romero Hicks, así como el diputado federal Rubén Félix Hays, presidente de la Comisión de Ciencia, se abordó el tema de la investigación espacial y se dijo que la exploración y conocimiento del territorio permitirán planear las actividades agrícolas, tener un mejor ordenamiento urbano, turístico y de conservación de los ecosistemas, así como prevenir y actuar frente a fenómenos naturales.

El director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Villa Rivera, dijo que se hizo un esfuerzo extraordinario por parte de las instituciones educativas y de investigación para elaborar esta agenda que el país necesita para poder avanzar en el desarrollo nacional, y que los científicos mexicanos sientan que le son útiles a la nación al haber aportado sus ideas, estudios e innovaciones.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464