Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/87/08
México, D. F., 4 de septiembre de 2008
- 50 por ciento de las misiones enviadas a Marte han fracasado, sin embargo; en el caso de Phoenix, todo lo que se esperaba de la misión “ha funcionado perfectamente”, afirmó
- La sonda permanecerá en funcionamiento hasta el día 18 de noviembre. A partir de ahí, se estudiarán los datos obtenidos
- Joaquín Ruiz, director del Colegio de Ciencia de la Universidad de Arizona y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, a su arribo al Auditorio Galileo Galilei.
Foto: AMC
Imágenes en alta resolución
Todo lo que se esperaba de la Misión Phoenix en Marte ha funcionado a la perfección: los estudios geomorfológicos y microscópicos realizados por medio de cámaras, el análisis climatológico y los análisis de la tierra y del hielo, han sido todo un éxito, afirmó Joaquín Ruiz, director del Colegio de Ciencia de la Universidad de Arizona y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Ante científicos, estudiantes y medios de comunicación reunidos en el Auditorio Galileo Galilei de la AMC, el científico mexicano dictó una conferencia sobre los hallazgos del grupo de investigadores de la Universidad de Arizona que realiza el seguimiento de la Misión Phoenix de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
El especialista en química y geología resaltó que a pesar de que el 50 por ciento de las misiones en Marte han fracasado, hoy se saben dos cosas sobre la superficie del planeta rojo: una, que el agua que tiene hoy está toda congelada (permafrost) y, la otra, es la evidencia de que hubo agua líquida en el pasado y que el agua se perdió.
Sobre los nuevos conocimientos que se han obtenido en la misión, Joaquín Ruiz dijo que “el hielo en los polos en Marte es muy somero, está casi en la superficie, esto no lo sabíamos, el espectrógrafo de gamma que había tomado las fotos desde el satélite no podía calcular a qué profundidad existía”.
Explicó a los asistentes que la hipótesis de la NASA es que donde hay agua es muy probable encontrar vida, por lo que muchas misiones, entre ellas Phoenix, se concentran en la búsqueda de agua en el sistema solar. Esta hipótesis está sustentada, apuntó Ruiz, en que “donde sea que hay agua, y hemos buscado con detalle, hemos encontrado vida”.
El profesor de la Universidad de Arizona mostró a los asistentes fotografías de la superficie marciana y animaciones que ilustraron la llegada de la sonda Phoenix a Marte.
Precisó que la sonda cuenta con paneles solares, una cámara que sirve para entender la geomorfología del planeta rojo, un brazo mecánico para escarbar, una cámara en la pala que sirve de microscopio y un instrumento para hacer mediciones meteorológicas.
De igual forma, la sonda cuenta con un espectrógrafo de masas -el cual analiza las muestras- y un láser que envía las señales a los satélites que, a su vez, envían los datos recabados al centro de operaciones de la Universidad de Arizona, donde se éstos son analizados diariamente.
Joaquín Ruiz aclaró que la misión Phoenix no está estructurada para concluir con toda seguridad si hubo vida o no en Marte; sin embargo, señaló que se espera encontrar compuestos orgánicos de alto peso que podrían indicar que hubo vida en el pasado, o al menos el material necesario para la vida.
Informó que la sonda permanecerá en funcionamiento hasta el día 18 de noviembre, a partir de ahí se perderá totalmente el contacto con ella y los investigadores se dedicarán a estudiar los datos obtenidos con Phoenix.
Al término de la conferencia, José Franco, secretario designado de la AMC, hizo entrega a Joaquín Ruiz de una medalla, en reconocimiento a su labor científica.