Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
Música y danza indígena del noroeste, expresiones culturales con profundo significado espiritual – Comunicación

Música y danza indígena del noroeste, expresiones culturales con profundo significado espiritual



En la imagen, danza Quitivac. La música indígena del noroeste del país está estrechamente ligada a la danza, ambas expresiones culturales pueden ser estudiadas bajo criterios científicos para conocer cuál es la estética de creación, producción y difusión, así como la visión de estos grupos sobre su cultura, ya que poseen su propia mitología.


En la imagen, danza Quitivac. La música indígena del noroeste del país está estrechamente ligada a la danza, ambas expresiones culturales pueden ser estudiadas bajo criterios científicos para conocer cuál es la estética de creación, producción y difusión, así como la visión de estos grupos sobre su cultura, ya que poseen su propia mitología.


Aunque para el noroeste del país se pueden establecer dos vertientes de la música indígena, de raíz prehispánica y de origen mestizo, existe un instrumento característico: la sonaja. En la imagen, niña Kuri Kuri.


Aunque para el noroeste del país se pueden establecer dos vertientes de la música indígena, de raíz prehispánica y de origen mestizo, existe un instrumento característico: la sonaja. En la imagen, niña Kuri Kuri.


La música indígena del noroeste con elementos hispánicos se puede identificar por la incorporación del violín, el arpa y, eventualmente, la guitarra.


La música indígena del noroeste con elementos hispánicos se puede identificar por la incorporación del violín, el arpa y, eventualmente, la guitarra.


En la imagen, trompetista integrante de banda. La  música indígena del noroeste con componentes prehispánicos contempla raspadores, aerófonos, instrumentos de percusión y tambores de agua.


En la imagen, trompetista integrante de banda. La música indígena del noroeste con componentes prehispánicos contempla raspadores, aerófonos, instrumentos de percusión y tambores de agua.

Fotos: cortesía Dr. Miguel Olmos Aguilera.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464