Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/234/16
Ciudad de México, 12 de octubre de 2016
- Abordan los retos y desafíos del periodismo de ciencia a través de la televisión, importante ventana para la divulgación y difusión de la ciencia.
- En la mesa de diálogo «Ciencia y periodismo en el lenguaje de la televisión» participaron Alejandro García, del Canal Once-IPN; Javier Cruz, de la DGDC-UNAM; Gustavo Lomelín, director general de Televisión Educativa de la SEP; Yolanda Ocampo, de Televisa, y Jaime Kuri, de Ciencia en todos lados. Canal 22 y SPR.
Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
Galería de imágenes
¿Cómo difundir mejor contenidos científicos que hagan que México logre estar al nivel de otros países, tomando en cuenta nuestra realidad, en donde hay limitaciones en recursos técnicos y económicos, pero también creatividad e ingenio?, fue la pregunta que abrió la disertación de la primera mesa de diálogo “Ciencia y periodismo en el lenguaje de la televisión” dentro del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo Científico.
El planteamiento lo hizo como moderador Gustavo Lomelí, director general de Televisión Educativa de la SEP, a los cuatro integrantes que participaron en dicha mesa: la productora Yolanda Ocampo, de Televisa; los periodistas Alejandro García, de Canal Once del IPN, y Javier Cruz, de la DGDC-UNAM; y el director de cine Jaime Kuri, de la serie Ciencia en todos lados de Canal 22 y de SPR.
“Antes de abrir la discusión a partir de las presentaciones que hicieron y de la que nos hizo Alex Freeman –productora de la BBC, quien habló del programa “El Cambio Climático en números”–, ya que es un buen punto de partida si consideramos que la BBC es referencia vanguardista a nivel mundial de la que todos debemos de seguir en cuanto a la divulgación ágil y entretenida de complejos temas científicos, y entendiendo también la realidad en la que nos ubicamos, que es un reto para el futuro, planteo la siguiente pregunta…”, dijo Lomelí en la parte final de la actividad para invitar a la reflexión.
Alejandro García, quien en su exposición inicial abordó los aspectos técnicos para la realización de contenidos científicos y de la importancia de un buen vínculo entre la televisión y el internet para atraer a las audiencias, respondió a la pregunta diciendo que es primordial tomar en cuenta al público al que se dirige el contenido y al que se le debe hablar y decir las cosas de manera correcta y adecuada.
Para Yolanda Ocampo, el periodismo científico debe ceñirse a las bases fundamentales del periodismo:
“En el periodismo hay que explicar las cosas y mostrarlas, y en el periodismo científico muchas veces se tratan temas abstractos y uno tiene que encontrar la manera de comunicarlo, de decirlo y hacerlo comprensible a otras personas. La única manera de tener esta información clara es acudiendo a las fuentes para que nos expliquen, para comprender lo que queremos traducir a una audiencia masiva en la que no todos tienen que saber de todo. La importancia del periodismo científico es no obviar nada”, sostuvo.
En tanto, el director de cine Jaime Kuri, que en el inicio de su participación señaló a la autoconfianza, a la originalidad y la creatividad como elementos primordiales para enfrentar la limitación de recursos técnicos y económicos que se tienen, así como la premura en los tiempos para salir al aire o para cubrir contenidos en nuevos formato; reconoció que lo se necesita es entender claramente qué es lo que se quiere hacer con un proyecto, localizar e ir los centros de información, acercarse a los científicos y escuchar.
“Hay que acercarse a la gente, si vamos a comunicar ciencia acerquémonos a los científicos y démonos el tiempo de visitar los laboratorios, los centros de investigación donde se genera el conocimiento”, manifestó.
Insistir en que se haga mejor ciencia, mejor periodismo, más de fondo, para no quedar en las generalidades, fue el punto de vista de Javier Cruz, de la Unidad de Periodismo de la DGDC-UNAM. “(Hay) que pensar en la idea de que se abran más espacios para el trabajo (…) Tenemos que darnos el tiempo para hacer análisis profundos, de crear productos que golpeen visualmente”.
Invitó a regresar a los fundamentos del periodismo de ciencia, a reexaminar sus técnicas: “La herramienta más poderosa que tenemos los periodistas es la pregunta, las ideas son el combustible del periodismo de ciencia y la confrontación de ideas el combustible para el periodismo. Hay que darnos el tiempo y los espacios para discutirlas a fondo con el objetivo de salir con propuestas innovadoras”.
Al concluir la mesa realizada la tarde del martes, en entrevista para la Academia Mexicana de Ciencias, el director de Televisión Educativa de la SEP, Gustavo Lomelí, sostuvo que foros como el Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia y otros acercamientos, cursos, talleres que se están realizando entre periodistas y científicos contribuirán a crear una mejor sinergia que ayude a difundir más y mejor los temas científicos.
“Se requiere un trabajo constante de profesionalización, de especialización. Me parece que vamos en el camino correcto, por eso hice esa pregunta provocadora, porque la BBC (siglas en inglés de Corporación Británica de Radiodifusión) es un ejemplo a seguir; vemos que se están haciendo cosas buenas aquí, pero también vemos que falta mucho por hacer”.
Consideró que abordar temas de medio ambiente, cambio climático, salud, son una oportunidad para los periodistas al tener estos temas un alto componente científico, pero además de interés social pues afectan la vida diaria de las personas, por lo que más allá de requerirse de más espacios en los medios, apunta a un problema de creatividad e imaginación para darle mayor visibilidad a toda esa temática.
En este punto, Gustavo Lomelí precisó que “la audiencia, toda, es una audiencia inteligente, no hay audiencias tontas, ese sí es un mito. Toda la audiencia es inteligente con más o menos información, con más o menos nivel sociocultural, pero de la creatividad de los medios depende del tipo de contenidos que se les va a presentar”.
Innovación, tema de cierre del primer día del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia
Pedro Hernández Tejeda, director de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ofreció la conferencia “Por qué el sector productivo debe incrementar su inversión en innovación”, en la que aseguró que México vive una situación complicada en términos de innovación.
“Es claro que el sector productivo debe incrementar su inversión en este rubro. Para que el país genere riqueza y sea más competitivo requiere producir tecnología propia, mayor investigación aplicada, investigación básica y educación. La capacidad de innovar implica generar nuevos productos, diseños, procesos, servicios, métodos o incrementar lo que ya se tiene”, sostuvo.
Expuso que aun cuando son básicamente las empresas las que tienen las mayores ventajas al invertir y estar generando capacidades en innovación al adquirir mayor rentabilidad, también hay ventajas para las personas porque adquieren mejores productos y servicios.
Fabiola Trelles y Elizabeth Ruiz.