CONCLUYE REUNIÓN INTERNACIONAL «DERECHO A LOS CIELOS OSCUROS»

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/016/16
México, D.F., 22 de enero de 2016

  • Se presentará a los tomadores de decisiones las propuestas surgidas en los tres días que duró el encuentro, en el que participaron un grupo de instituciones encabezadas por la Unesco.
  • Baja California, el único estado donde existe una legislación para regular la contaminación lumínica.
En el cierre de la reunión internacional
En el cierre de la reunión internacional «Derecho a los cielos oscuros» participaron William Lee, coordinador de la Investigación Científica y secretario de la Academia Mexicana de Ciencias; Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la Unesco en México; Silvia Torres Peimbert, presidenta de la Unión Astronómica Internacional; y José Franco, coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Foto: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
Galería de imágenes

La reunión internacional que encabezó la Unesco para discutir sobre el derecho a los cielos oscuros concluyó esta tarde con una serie de propuestas que serán incluidas en un informe oficial próximo a publicarse, el cual buscará influir en los tomadores de decisiones y en la sociedad en general.

«Es importante que una vez que se tenga el documento oficial de la Unesco, los legisladores conozcan el tema y tomen las acciones necesarias para que se atienda el problema, el cual tiene aspectos muy locales, por lo que no se puede plantear igual en todos lados, pero si hay un lineamiento a nivel federal en el que se diga que es algo que merece la pena atenderse seguramente ayudará. Por eso vamos a apoyar desde la UNAM la iniciativa que salga de esta reunión, para que se haga conciencia y se tomen acciones «, sostuvo en entrevista William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

Lee, quien también es secretario de la Academia Mexicana de Ciencias, sostuvo que «generalmente es más complejo, más difícil y más costoso corregir que prevenir, por eso es fundamental promover desde un punto de vista educativo la importancia de tener cielos oscuros en la medida de lo posible, por razones de energía, por cuidado del medio ambiente y por observar el cielo desde un aspecto cultural, cosa que se ha perdido».

Los trabajos realizados en la reunión
Como parte de las actividades con las que finalizó la reunión internacional “Derecho a los cielos oscuros”, se conformaron tres grupos de trabajo, integrados por investigadores nacionales y extranjeros. El grupo I definió los estándares necesarios para medir y agrupar los datos que los investigadores obtienen del estudio de los cielos, explicó Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la Unesco en México.

El grupo II abordó en el tema de la legislación de la iluminación y todo lo que esto implica, mientras que el grupo III se enfocó en la comunicación social y la educación al respecto de la importancia de los cielos oscuros. Si bien las actividades de esta reunión concluyeron, el grupo de especialistas va a seguir trabajando, y se planea que las conclusiones sean publicadas en breve; además se organizarán dos reuniones más en Chile e Islas Canarias, con el fin de continuar el análisis y las propuestas atendidas por cada grupo de trabajo.

Otras de las perspectivas que arrojó la reunión, está relacionada con la idea de que el cielo es el gran patrimonio de la humanidad. “Es un paisaje que todos compartimos y no cabe duda que necesitamos el mejor cielo –sin contaminación lumínica– para no perder la conexión que tenemos con el universo, para que las especies de flora y fauna no vean alterados sus ritmos biológicos y para hacer la mejor ciencia, porque es la que nos va a permitir continuar nuestra vida en el planeta”.

Nuria Sanz comentó que el próximo 3 de febrero, Flavia Schlegel, subdirectora general de Ciencias Naturales de la Unesco, presentará en México el “Informe de la Unesco sobre la ciencia”, y se contempla la posibilidad de que las conclusiones que se obtuvieron de esta reunión puedan ser referidas en dicho reporte, “que es el gran marco de referencia de la ciencia mundial”.

Cielos oscuros para todos
La contaminación lumínica es un problema para la astronomía, porque el brillo del cielo aumenta ocasionando que no se puedan observar objetos débiles (porque son intrínsecamente débiles aunque estén cerca o son muy brillantes pero muy lejanos de la Tierra), es decir, limita la capacidad de observación y la clase de observaciones que se pueden hacer, pero no es la única afectación, explicó William Lee.

El astrónomo refirió que en México aún existen lugares privilegiados con cielos oscuros que requieren ser protegidos. El sitio que gestiona el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Observatorio Astronómico Nacional, en Baja California, en la Sierra de San Pedro Mártir, es un lugar con características entre las mejores del mundo, porque hay poca población y se ha mantenido oscuro, «pero la población del país crece y el desarrollo aumenta y es algo que activamente hay que prevenir antes de que se convierta en un problema, y esto se puede hacer».

Añadió que hay sitios en el mundo, como en Chile, Canarias, Hawaii donde también se tienen que proteger los cielos oscuros, pero no solo estos lugares para hacer astronomía científica, sino para que la población pueda disfrutar de ellos. “En la Ciudad de México –agregó- se pueden contar apenas unas estrellas, con los dedos de las manos y a veces sobran, y no está bien, hay que tomar acciones para que sea algo que se pueda compartir”.

En lo que se refiere al territorio nacional, la zona más contaminada está al centro del país, entre el Valle de México y las ciudades de Puebla, Toluca, Pachuca y Cuernavaca, pero no es la única; de hecho, en los lugares donde hay grandes concentraciones urbanas existe el problema de contaminación lumínica.

BC, único con marco legal para combatir la contaminación lumínica
Baja California es la única entidad que cuenta con una legislación para controlar el tema lumínico. William Lee explicó que la regulación en ese estado empezó con un reglamento municipal en Ensenada, que llega hasta la frontera con Baja California Sur, después se convirtió en ley estatal, después el municipio de Mexicali también adoptó la reglamentación.

El primer antecedente legal en México de la protección de las actividades del Observatorio Astronómico Nacional ubicado en la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1975.

Posteriormente, y tomando como ejemplo a otros observatorios en el mundo, como el de Arizona y Hawaii, en Estados Unidos; y el de las Islas Canarias, en España, el 29 de septiembre de 2006 se promulgó el Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica en el municipio de Ensenada, Baja California.

En el 2010 la reglamentación llegó al nivel estatal con la publicación del decreto que reforma la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California e incluye la prevención de la contaminación lumínica. Finalmente, en el año 2011, el municipio de Mexicali aprobó su propio Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica.

De acuerdo con Lee, esta legislación prevé un comité técnico asesor al gobierno a nivel municipal en el que, por ejemplo, participen autoridades de gobierno, sociedad civil e instancias académicas que vigilen la correcta aplicación de la norma, en particular cómo son las luminarias, las cuales deben ser eficientes, con pantallas que dirijan la luz hacia abajo y no hacia arriba, y otras características de la luz, porque una vez que sale, el polvo también la refleja aumentando el brillo en el cielo.

Explicó que el comité tiene la tarea técnica de revisar que lo que se instale cumpla con las normas establecidas, primordialmente por razones astronómicas, pero también de eficiencia energética y para hacer conciencia desde el punto de vista del medio ambiente y ecológico.

Hay otros estados que están interesados en este marco legal como Sonora, ya que el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), tiene un observatorio en esa entidad y no hay una legislación estatal: «Hay varios estados del país donde sería conveniente hacerlo, entre más se propague esta legislación se podrá hacer conciencia de este problema a nivel nacional, entonces sería benéfico para todos. Esto es un claro gana-gana, desde el punto de vista educativo, económico, científico y social».

Noemí Rodríguez y Elizabeth Ruiz.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5373