Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 6114
LA «NOCHE DE LAS ESTRELLAS» REUNIÓ POR SÉPTIMA OCASIÓN A LOS AMANTES DEL CIELO – Comunicación

LA «NOCHE DE LAS ESTRELLAS» REUNIÓ POR SÉPTIMA OCASIÓN A LOS AMANTES DEL CIELO



La séptima Noche de las Estrellas se llevó a cabo en 67 sedes distribuidas en la República mexicana, además de Argentina, Brasil, Costa Rica y Colombia. Ciudad Universitaria registró una gran afluencia de visitantes durante la jornada. A simple vista fue posible incluso identificar algunas de las estrellas con la ayuda de un planisferio celeste.


La séptima Noche de las Estrellas se llevó a cabo en 67 sedes distribuidas en la República mexicana, además de Argentina, Brasil, Costa Rica y Colombia. Ciudad Universitaria registró una gran afluencia de visitantes durante la jornada. A simple vista fue posible incluso identificar algunas de las estrellas con la ayuda de un planisferio celeste.


Este año el lema de la Noche de las Estrellas 2015 fue 'Préndete con la luz del Universo', con motivo del Año Internacional de la Luz, sobre este tema se ofrecieron diversas conferencias y actividades. Las familias en sus recorridos pudieron mirar a través de los telescopios instalados por grupos de sociedades astronómicas.


Este año el lema de la Noche de las Estrellas 2015 fue «Préndete con la luz del Universo», con motivo del Año Internacional de la Luz, sobre este tema se ofrecieron diversas conferencias y actividades. Las familias en sus recorridos pudieron mirar a través de los telescopios instalados por grupos de sociedades astronómicas.


El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, institución que coordina la Noche de las Estrellas, dirigió unas palabras a los asistentes durante la inauguración del evento, el cual busca afianzar una cultura científica a través de la astronomía en todos los estratos de la población.


El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, institución que coordina la Noche de las Estrellas, dirigió unas palabras a los asistentes durante la inauguración del evento, el cual busca afianzar una cultura científica a través de la astronomía en todos los estratos de la población.


El secretario general de la UNAM, doctor Leonardo Lomelí Vanegas, fue el encargado de realizar la inauguración oficial de la séptima Noche de las Estrellas, en representación del rector Enrique Graue Wiechers.


El secretario general de la UNAM, doctor Leonardo Lomelí Vanegas, fue el encargado de realizar la inauguración oficial de la séptima Noche de las Estrellas, en representación del rector Enrique Graue Wiechers.


El programa de Computación para Niños y Jóvenes de la AMC llevó a CU el taller de Robótica móvil. Todos los participantes en la actividad recibieron el material para armar sus móviles los cuales activaron después con los tonos de un teléfono celular.


El programa de Computación para Niños y Jóvenes de la AMC llevó a CU el taller de Robótica móvil. Todos los participantes en la actividad recibieron el material para armar sus móviles los cuales activaron después con los tonos de un teléfono celular.


Atentos los asistentes a la conferencia magistral 'Ondas gravitacionales' que ofreció el doctor Miguel Alcubierre Moya, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.


Atentos los asistentes a la conferencia magistral «Ondas gravitacionales» que ofreció el doctor Miguel Alcubierre Moya, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.


Fidel Torres, de la Sociedad Astronómica Nibiru de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explica a una familia lo que a través de la lente del telescopio se puede observar en el cielo.


Fidel Torres, de la Sociedad Astronómica Nibiru de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explica a una familia lo que a través de la lente del telescopio se puede observar en el cielo.

Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5464