SE ENCUENTRAN JÓVENES Y CONSOLIDADOS INVESTIGADORES Y COMPARTEN CIENCIA

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC/278/15
México, D.F., 22 de noviembre de 2015

  • La segunda jornada de la reunión Construyendo el futuro – Encuentros de Ciencia resultó intensa y rica en conocimiento; se presentaron más de medio centenar de exposiciones en nueve áreas de conocimiento.
Jóvenes investigadores que participan en la reunión Construyendo el futuro - Encuentros de Ciencia de la AMC, dan a conocer los avances de sus investigaciones en el segundo día de actividades del evento que se lleva a cabo en Mérida, Yucatán.
Jóvenes investigadores que participan en la reunión Construyendo el futuro – Encuentros de Ciencia de la AMC, dan a conocer los avances de sus investigaciones en el segundo día de actividades del evento que se lleva a cabo en Mérida, Yucatán.
Fotos: AMC/Elizabeth Ruiz Jaimes.
Galería de imágenes

Con el reto de darse a conocer y presentar sus líneas de investigación en cinco minutos, cada uno de los 44 jóvenes investigadores que participan en Mérida, Yucatán, en la reunión Construyendo el futuro – Encuentros de Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), fueron escuchados por el resto de sus colegas, incluidos sus pares de más experiencia y trabajo consolidado, como son algunos integrantes de El Colegio Nacional, ganadores del Premio de Ciencias y Artes y miembros de la AMC, quienes también asisten al evento.

Repartidos en tres salas según el área de conocimiento en la que realizan sus estudios
(astronomía-física-matemáticas, geociencias-ingeniería y tecnología, y biología-medicina-química), los jóvenes científicos presentaron los avances de sus investigaciones. Y aunque unos mostraron soltura durante sus breves ponencias y otros nerviosismo, la emoción fue el común denominador en todos ellos ante la naturaleza del foro, pues no es frecuente reunir en un mismo espacio tanto talento.

Así, uno a uno fueron pasando al estrado y tras dos horas de intensa actividad la casi media centena de los investigadores jóvenes invitados a esta reunión, quienes han recibido alguno de los premios que otorga la AMC, o han sido beneficiados con plazas Cátedras Conacyt o estancias de verano FUMEC y Becas L´Oréal, cumplieron con una de las secciones más atractivas del encuentro.

Previo a dichas exposiciones, se llevó a cabo la última sesión plenaria a cargo de consolidados investigadores en biología, medicina y química, todos miembros de la AMC, integrantes de prestigiadas sociedades y quienes han recibido múltiples reconocimientos reconocidos a lo largo de su carrera. Alfonso Larqué Saavedra, quien trabaja en el campo de la fisiología vegetal, habló sobre diferentes ejemplos relacionados con procesos de biotecnología que realizaban las culturas prehispánicas, tal es el caso de la fermentación de bebidas como el pulque, o de la obtención del ácido carmínico (pigmento rojo) a partir de la grana cochinilla.

El biotecnólogo Francisco Bolívar Zapata tituló su conferencia «Biotecnología: organismos transgénicos, sus grandes beneficios y la ausencia de daño», en la que una de las principales conclusiones que presentó es la necesidad de que nuestro país “ debe desarrollar sus propias variedades de transgénicos para contender con problemas de cambio climático y sequía».

La conferencia “Virus emergentes” del especialista en virología molecular Carlos Arias Ortiz mostró la diversidad de los virus en el planeta: «40 mil virus de bacterias arqueas, plantas y animales clasificados en 3 órdenes, 73 familias, 287 géneros y 1950 especies, lo que significa que todos los organismos viven en un universo de virus; por ello, una de las principales consideraciones del investigador es que debe existir una «salud total» de humanos y animales.

Herminia Pasantes, cuyo campo de investigación es la bioquímica y neurobiología, habló del trabajo que ha realizado sobre el papel de la taurina en el cuerpo humano, y que luego de no entenderse en un inicio el efecto que tenía, ahora se sabe, por ejemplo, que posee un papel regulador de la cantidad de agua en las células y de manera principal en el cerebro.

Sobre los recientes experimentos que realiza su grupo de investigación en referencia a la plasticidad y activación neuronal, específicamente enfocados a un grupo de neuronas que puede reestructurarse, Pablo Rudomín explicó que estudia cómo el dolor activa cierto grupo de neuronas, cómo estas células especializadas memorizan este estímulo y la manera como se reestructuran entre otras neuronas.

También en el campo de las neurociencias, pero en estudios enfocados a conocer cómo representa el cerebro los eventos del exterior y cómo se manifiestan en una sensación, así como la relación directa entre la actividad neuronal y las decisiones conscientes que realizamos, fueron algunos de los aspectos que Ranulfo Romo abordó en su presentación titulada “Representación cerebral de la experiencia”.

En tanto, el neurólogo Julio Sotelo habló de la esclerosis múltiple y los tumores cerebrales. Señaló que la esclerosis es una enfermedad que se está volviendo relevante desde el punto de vista médico, ya que es la segunda enfermedad crónica en el país, que se ha identificado que se presenta con mayor frecuencia en mujeres, aunque para los hombres se tiene un pronóstico menos favorable.

Respecto a los tumores cerebrales mencionó que a lo largo de años de investigación se ha encontrado que algunos medicamentos que estaban en desuso pueden ser utilizados para destruir los tumores, por lo que constituyen una opción para el tratamiento del cáncer, además de la quimioterapia.

El especialista en trasplantes hematológicos y trasplantes de médula ósea de donantes no relacionados, Alejandro Madrigal, del Anthony Nolan, explicó que una de sus líneas de investigación está enfocada a los «retos presentes y futuros en el trasplante de células madre en los casos de leucemia, enfermedades metabólicas, autoinmunes y hematopoyéticas. Dijo que pese a los cincuenta años de experiencia que se tiene en trasplantes, persisten problemas de compatibilidad que se generan entre donador y paciente, así como infecciones y el regreso de la enfermedad.

Considerado como uno de los mayores expertos mundiales en la investigación en células madre y en la terapia de regeneración celular, el doctor Madrigal Fernández, miembro correspondiente de la AMC, expresó que las células madre se usan con mucho éxito desde hace más de 40 años para el trasplante de médula ósea y el tratamiento de enfermedades como leucemia y cáncer.

Noemí Rodríguez, Elizabeth Ruiz y Fabiola Trelles.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/amcedu29/public_html/comunicacion/wordpress2019/wp-includes/functions.php on line 5373